Escrito por Enrique Manuel y Yeray
Jueves 11 de diciembre de 2014, por Alumnado de 2º de E.S.O. (actualizado el 11 de diciembre de 2014)
Breakbeat: Es un término utilizado para describir varios subgéneros de música electrónica, generalmente caracterizadas por el uso de patrones rítmicos diferentes.
Rap: Es un tipo recitación rítmica y juegos de palabras. Surgió a mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos.
Dubstep: El dubstep es un género derivado de la música electrónica. Su sonido se puede describir de modo general como líneas de bajo abrumadoras, patrones rítmicos troceados y vocales ocasionales.
Electro House: El Electro House deriva de la música electrónica. Es un subgénero de la música house que creció hasta convertirse en uno de los subgéneros más influyentes. Estilísticamente, combina ritmos comúnmente encontrados en música house, con bases de sintetizadores analógicos, ricas en armónicos, guitarras fuertemente distorsionadas y de vez en cuando pianos y percusiones de guitarra.
Jazz: Es un género musical que apareció en el siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Reggae: El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 40. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaicana.
Reguetón : El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la musica de América latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influenciado por el hip hop . Se desarrolló por primera vez en Panáma en los años 90.